VAMOS A LOGRAR

Certificaciones

Para obtener la certificación de cultivos:

Los productores deben cumplir unos requerimientos en cuanto a:
1. Seguimiento y control de procesos
2. Registro y documentación
Para esto disponemos de los siguientes recursos:

Compromiso 24/7 de nuestros asesores

Visita de Técnicos en Campo

Software para facilitar procesos

Herramientas físicas y digitales para dar soporte a la gestión

Certificaciones requeridas

Cada norma se especializa en diferentes asuntos, ayudando a posicionar los productos en según el segmento de mercado.

ICA Registro exportador predio productor:

son la puerta de entrada de los productos colombianos a los mercados internacionales.

BPA:

prácticas aplicadas en las unidades productivas desde la planeación del cultivo hasta la cosecha, el empaque y transporte del alimento –frutas, hortalizas y bienestar de los trabajadores.

Fair Trade:

Es una certificación que busca que cada producto Fairtrade cultivado y vendido permita a los agricultores y trabajadores invertir en su propia calidad de vida y asumir un mayor control de su futuro.

Global GAP:

Armonizar sus normas y procedimientos y desarrollar un sistema de certificación independiente para las Buenas Prácticas Agrícolas (G.A.P.).

HACCP:

Es un proceso sistemático preventivo para garantizar la inocuidad alimentaria, de forma lógica y objetiva.

Rain Forest:

es una norma que busca la intersección de negocios, agricultura y bosques para hacer que los negocios responsables sean la nueva norma. Con esta norma se busca cuidar los bosques, mejorar los medios de vida de los agricultores y las comunidades forestales, promover sus derechos humanos y ayudarlos a mitigar y adaptarse a la crisis climática.

FSMA:

es la ley más radical aprobada por EE.UU. en su índole. La FDA está cambiando el enfoque de la inocuidad alimentaria de un sistema que responde a los brotes a uno que busca prevenirlos. Si usted produce o exporta alimentos para consumo humano o animal dirigido al mercado de EE.UU., requerirá seguir ciertos lineamientos que aseguren el cumplimiento de esta nueva ley.

GRASP:

La sigla GRASP significa Evaluación de Riesgos GLOBALG.A.P. para las Prácticas Sociales, y es un módulo voluntario y pronto para usar,desarrollado para evaluar las prácticas sociales en la explotación, abordando temas específicos relativos a la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores.

CERTIFICACIÓN ORGANICA:

Es el proceso de control que permite garantizar la Calidad Orgánica de un producto, verificando el cumplimiento de la Norma de Producción Orgánica que corresponda, según el mercado destino de dicho producto. Para el que vende es una herramienta de mercado.

BASC:

Es un programa de cooperación entre el sector privado y organismos nacionales y extranjeros, creado para fomentar un comercio internacional seguro.

Para lograr obtener las certificaciones mencionadas, los productores deben definir aproximadamente 50 procedimientos y llevar controles de las diferentes labores que se realizan en los cultivos.

Contamos con un equipo de inspectores e ingenieros agrónomos que nos permiten monitorear en línea los procesos en los cultivos y hacer alertas tempranas para facilitar la obtención y mantenimiento de las certificaciones obtenidas.

Para facilitar el proceso hemos desarrollado una metodología que facilita recibir la visita de auditoría y un software que nos permite controlar que se realicen las actividades requeridas para obtener y mantener las certificaciones.